Novedades

Artículos y Noticias de la Carne Argentina y el campo.

Sial China 2023: Enormes expectativas de
la industria frigorífica exportadora argentina

A pocas horas de la apertura de una de las ferias más importantes de Oriente, los exportadores se entusiasman con el regreso a China después de la pandemia. La feria se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo en la ciudad de Shanghái.

Sial China 2023: Enormes expectativas de<br>la industria frigorífica exportadora argentina

 

La industria frigorífica exportadora espera la Sial China 2023 con el entusiasmo con el que se aguardan las cosas importantes. No es para menos. La República Popular China estuvo prácticamente cerrada al mundo los últimos tres años. Esa situación, sumada a la incertidumbre de precios que se mostraron a la baja en las últimas semanas y las estrategias comerciales de otros proveedores, explica la masiva concurrencia de empresas que estarán presentes en el stand más grande de la historia del IPCVA.

"Para el Instituto de Promoción de la Carne vacuna argentina es muy importante liderar la participación en esta muestra, con más de 1.100 metros cuadrados de stand en los que 34 empresas exportadoras podrán hacer negocios", aseguró Daniel Urcía, Vicepresidente del IPCVA y Vicepresidente de FIFRA. “Vamos a estar acompañando y asistiendo a las empresas al mismo tiempo que continuaremos la promoción de la carne con el habitual restaurante Argentine Beef para expositores y compradores que podrán degustar los mejores cortes a la parrilla", agregó.

Por su parte, Mario Ravettino, Consejero del IPCVA y Presidente del Consorcio ABC, le otorga a la feria una "importancia fundamental" porque los empresarios “van a poder volver a comprobar in situ cómo está el mercado” al tiempo que se podrá continuar el trabajo de posicionamiento “que el IPCVA lleva a cabo fehacientemente desde hace años, con campañas de promoción que se deben seguir realizando porque la carne argentina se tiene que instalar definitivamente en China”.

Para Hugo Borrel (H), de Frigorífico ArreBeef, “la feria es muy importante para ver cuál es la situación ya que en los últimos meses ha habido mucho avance de Brasil, con muchas novedades, con plantas que se han abierto y otras cuestiones que hacen que sea muy bueno que la Argentina aparezca y tengamos nuestra propia visión”.

“Además, desde nuestra empresa hemos hecho muchos cambios también y vamos a tener la oportunidad de presentar y mostrar todo lo que estamos desarrollando a nivel sostenibilidad”, dijo.

“Estamos ansiosos por contactarnos personalmente con nuestros clientes y discutir nuevos acuerdos de provisión de cortes de carnes y precios para el segundo semestre del 2023”, aseguró por su parte Ricardo Schiavoni, de Forres Beltrán S.A. “Nuestra aspiración como exportadores a China es poder conocer cada día más el mercado y eso sólo se consigue con este tipo de exposiciones en las cuales escuchamos atentamente a los importadores para satisfacer las necesidades de calidades, logística y mejoramiento del producto”, agregó el empresario.

“A pesar de que en las últimas semanas el precio de los cortes que se exportan a China se deprimieron en forma moderada, creemos que la reactivación de la economía y con todas sus actividades en plenitud hará que se reactive el consumo y por lo tanto se reestablecerán los valores”, concluyó.

En tanto, Carlos Riusech de Frigorífico Gorina aseguró que “las expectativas son muy auspiciosas porque, como siempre decimos, en un momento en que la tecnología sigue avanzando y hoy ya hablamos de inteligencia artificial como algo que se va a volver muy habitual, seguimos sosteniendo que nada reemplaza el vínculo cara a cara con nuestros clientes para terminar algunos temas pendientes o analizar posibilidades de nuevos negocios”.

Gustavo Quirelli, de Frigorífico Recreo, comentó que “como no hemos participado de ferias en China desde 2019, tenemos muchos clientes que conocer, con lo que hemos trabajado a la distancia, y muchos otros clientes nuevos que quieren comprar nuestra marca y que no hemos podido todavía darle espacio”. Según el empresario, “el precio en China viene bajando fundamentalmente por la oferta de Brasil y la convalidación a la baja pero siempre en los primeros dos días de la feria el entusiasmo por comprar va a hacer que los precios suban”.

Por último, Jorge Romero, de Urien-Loza, comentó que “el 95% de las ventas de nuestra empresa son de novillos premium con distintas calidades, y creemos que esos precios son los que menos han caído a lo largo de este año 2023, así que también tenemos mucha expectativa porque creemos que cada vez hay más compradores de carne de alta calidad en china”.


Más Novedades de Interés

15 de junio: Jornada a Campo del IPCVA en Jesús María

15 de junio: Jornada a Campo del IPCVA en Jesús María

Bajo el slogan “Ganadería de precisión, últimos avances del engorde a corral en argentina”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizará un nuevo encuentro en Córdoba con entrada gratuita pero cupos limitados. La inscripción puede realizarse INGRESANDO ACÁ.

Ver Más...
Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios<br>muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad

Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios
muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad

El 20 de mayo cerró sus puertas la feria de Shanghái que no se realizaba con visitantes extranjeros desde 2019. Los exportadores de carne argentina celebraron el regreso al país asiático que recién está transitando los primeros meses de post pandemia.

Ver Más...
Carne argentina en la Sial China:<br>avalancha de compradores y show de influencers

Carne argentina en la Sial China:
avalancha de compradores y show de influencers

En la segunda jornada de la gran feria de Shanghái los exportadores argentinos siguieron recibiendo visitas con un ritmo frenético. Paralelamente, el restaurante del Argentine Beef fue un gran escenario en donde se lucieron los bifes a la parrilla y los influencers chinos.

Ver Más...